viernes, 20 de marzo de 2009

Oh¡¡¡¡

jueves, 19 de marzo de 2009

Madrid, un lugar para vivir, limpiar y bailar











Esto concretamente fue lo que hicimos el finde pasado. Día 1: Llegamos muertas a Madrid, después de una resaca estupenda, trabajar ocho horas y conducir cuatro horas y media: salimos un ratito. Día 2: limpiar, pintar, limpiar los plintos, limpiar salir un ratito largo. Este día tuvimos la oportunidad de estar con Silvia, actriz sevillana, muy guapa que anda por Malasaña y con la que nos tomamos unas tres o cuatro caipiriñas en Naranja. Muy útil para olvidar que habíamos limpiado y teníamos que salir a bailar con la mismita ropa de todo el día. Esto es glamour. Día 3: seguimos muertas y hay que volver a Sevilla. Menos mal que un argentino nos trató de puta madre en su nuevo restaurante. Hay gente pa to y qué bonita es la amabilidad y qué bien sienta cuando te sientes un pellejillo. Bueno dejo un docu gráfico del nuevo palacete en transformación y de un momento ositas en el sofá.

miércoles, 18 de marzo de 2009

Las lince somos todas

Se está organizando una acción de la blogosfera respondiendo a la campaña de los obispossobre los bebés y los linces. La idea es salir mañana miércoles con notas en nuestro blog con referencia al colectivo de "Las linces" con comentarios sobre la campaña y apoyo a la modificación de la ley del aborto. Es una de las múltiples respuestas que será necesario articular para esta "guerra" mediática organizada por la iglesia y los sectores más recalcitrantes, que no responde al sentir de la sociedad mucho más abierta en relación al derecho al aborto y que no ha hecho más que empezar. No tenemos las pelas de los obispos pero tenemos una buena red para responder. Están en juego los derechos de ciudadanía de las mujeres. Si os animais a escribir, enviad un mensaje de confirmación para mañana poder hacer un seguimiento rápido a la coordinación: laslinces@gmail.com No hace falta hacer una tesis, solo una nota de complicidad y sobre todo de repulsa a la campaña de los obispos. PASAD LA VOZ. DEBE SER UNA ACCIÓN URGENTE Y CONTUNDENTE

Las lince somos todas


Por favor, no me digas lo que tengo que hacer con mi vida.

jueves, 12 de marzo de 2009

domingo, 8 de marzo de 2009

Recuerdos de Dorothy Parker k paseaba hoy por la Alameda


Conocí a Dorothy Parker en la película "La señora Parker y el círculo vicioso" dirigida por

Alan Rudolph. Escritora, guionista, de lengua voraz se desenvolvía con soltura en un entorno literario que subía como la espuma en el Nueva York de los años 20 y donde solo ella era mujer. Más tarde, leí sus escritos y una biografía bastante interesante. De pluma rápida Dorothy escribió de forma brillante y mordaz las disputas entre el hombre y la mujer. Para más inri, era roja. Apoyó las manifestaciones que se celebraron contra la ejecución de Sacco y Vanzetti en 1927: Nicola Sacco, zapatero, italiano, militante anarquista y padre de familia, fue injustamente acusado en Estado Unidos, junto a Bartolomeo Vanzetti de un crímen que jamás cometieron y por el cual fueron ejecutados en la silla eléctrica en 1927. Impartió charlas, fue guionista de directores de prestigio y enjuiciada en la caza de brujas contra el comunismo que padecieron muchos artistas. Sufrió, amó y bebió bastante, hasta que murió con 73 años en un hotel en Nueva York. Sus cenizas reposan en NAACP (Asociación Nacional para el Desarrollo de las Personas de Raza Negra), bajo el epitafio: "Excuse My Dust" (“Perdonen por el polvo”).
Nunca tuvo casa, siempre vivía en habitaciones de hotel.
Por lo que conozco de ella sé que era valiente, que pagó como pudo el precio que esto tiene. Que nos dejó bastantes regalos con su obra y su ejemplo como mujer.

viernes, 6 de marzo de 2009

Deshechos (para alegría de mis mediocres enemigos)

Deshechos, en esto me he convertido.
Soy un prisma multiforme.
Me desangro en colores, ideas, cuellos tortuosos, lluvias doradas, palabras rebuscadas.

Deshechos, que con ácido corroen mis venas.
Me desangro por las esquinas.
Me deshago en las mentiras.

Vueltas,
Vueltas, vueltas.

Deshechos sin valor, que lo llenan todo.
No me dejan ver, ni pensar, ni vivir.

Vueltas,
vueltas, vueltas.

Al fondo, hay más deshechos.
Y el desierto que se abreeeeeee.

miércoles, 4 de marzo de 2009

El bosque


La película El Bosque, The Village, de M. Night Shyamalan, 2004 está llena de metáforas.
Cuando la vi reflexioné sobre bastantes cosas que considero importantes. Una de las frases que no olvido es la siguiente:
A veces no hacemos cosas para que alguien no se dé cuenta de que realmente queremos hacerlas.

Así movemos nuestra vida, nuestros pasos y nuestra alma. Vaya lucha.


Vale la pena verla y dejarse llevar por sus múltiples mensajes.

martes, 3 de marzo de 2009

Me lo merezco:k me den

Este primor de video de María Isabel viene a dar respuesta a todas mis dudas. Fuera elegancia, glamour y gusto musical. Que me den. Me lo merezco. Hago habré hecho ...aunque ya ni me acuerde.

domingo, 1 de marzo de 2009

¿Siete palabras o buen fin?

Este es uno de los caminos. Pero no hay manera. Parece que no queremos con suficiente fuerza lo que queremos. ¿Paradójico?¿Negación de uno mismo?¿Aburrimiento?¿Siete Palabras o Buen Fin?...Os dejo un regalito a ver si os funciona.