The Ting Tings -Great DJ
miércoles, 22 de julio de 2009
miércoles, 15 de julio de 2009
martes, 14 de julio de 2009
La invasión de los ultracuerpos tras la siesta


Hoy tenía un sueño extremo y soporífero que no me dejaba abandonar el mundo de la siesta. Atrapada en el peso de mi cuerpo, que se quedó pegado al sofá, recordé una de las películas que más miedo me han producido en mi vida. Solo he visto dos versiones, La invasión de los ladrones de cuerpos (1956) dirigida por Don Siegel y La invasión de los ultracuerpos (1978) dirigida por Philip Kaufman. La última,Ibnvasión (2007) dirigida por Oliver Hirschbiegel en la que participa Nicole Kidman no me llamó la atención, pensé que sería comercial y no la vi, así que no puedo opinar sobre ella. Las dos más antiguas contienen varios ingredientes perfectos para helarte la sangre. El fundamental es que, una vez que llegan los extraterrestres a la tierra, se mezclan con los humanos, no los reconoces porque están en los cuerpos de tus amigos del día a día y no de das cuenta de que ya no son los amigos que tú conoces. Por otra parte, no puedes dormirte porque, si lo haces, te conviertes en uno de ellos. Así , los protagonistas pasan la película intentando luchar contra el terrible sueño, que no sé a ti si te pasará, pero para mí es una fuerza mayor que me rinde y me atrapa hacia el otro lado sin remedio. Otro factor esencial para producir miedo, más psicológico que otra cosa, es que si los extraterrestres ya mezclados en la sociedad te descubren gritan con un grito ensordecedor, gutural, para delatarte. Los que habían sido tus amigos son ahora chivatos, delatores malvados sin ningún tipo de escrúpulo que irán contra tu persona. Sin dormir y sin amigos, ¿se puede pedir una película más terrorífica? Vaya el despertar que he tenido, uffff.
lunes, 13 de julio de 2009
CIENCIA VITAL: La posidonia que buscas

Gran parte de la humanidad pasa el tiempo deseando que su tiempo no pase nunca. Mientras el tiempo pasa, éste se diluye entre sus pensamientos de no pasar y cuando levanta los ojos de la pared que hay frente al sofá, deseando que el tiempo no pase, es demasiado tarde y éste ya ha pasado.
Ahora conozco esta noticia, os la comunico por si conocéis a alguien que desea que su tiempo no pase para que le aconsejéis que deseen ser una Posidonia, residente en Formentera, el lugar más bonito del mundo.
NOTICIA
Un equipo internacional de científicos halla en aguas de Baleares, una posidonia de más de ocho kilómetros de longitud y 100.000 años - Elimina medio millón de toneladas de CO2 anuales
- El organismo vivo más grande del mundo se encuentra en las profundidades marinas de las Baleares, concretamente en aguas de Formentera en las que habita un alga posidonia de ocho kilómetros y cuyo tamaño los científicos han podido delimitar gracias a pruebas genéticas porque se encuentra entrelazado con otras muchas especies. Según el equipo que lo ha descubierto, integrado por científicos españoles del CSIC, de Portugal, del Caribe y de Estados Unidos, el alga está viva desde hace 100.000 años, lo que la convierte en una de las especies más longevas del planeta.
Carlos Duarte, profesor de investigación del CSIC, explicó que el fenómeno localizado en Formentera ha hecho sospechar que quizás sea más frecuente de lo que nos imaginamos. De hecho, apuntó que en localizaciones como Campello (Alicante) y Chipre o Sicilia existen praderas subacuáticas de grandes dimensiones aunque inferiores a la que comunica las Pitiusas.
Mera casualidad. Duarte atribuyó a la casualidad el hecho de encontrar este impresionante ejemplar puesto que crece en una pradera de nada menos que 700 kilómetros de extensión entre la zona de Els Freus (Formentera) y Las Salinas de la isla de Ibiza. La planta en cuestión se encuentra repartida por el fondo del mar con constantes hojas aflorando entre otras congéneres.
viernes, 10 de julio de 2009
Tu vida es coincidencia y puro azar
Miras por la ventanilla del coche y ves a un tipo con los mismos pantalones que te compraste ayer, con el mismo cinturón y los mismísimos zapatos.
Tomas aire, ¿saldría a la luz de la vida el mismo día que tú? Pasas el semáforo y dos horas más tarde estás tomando una cerveza con la chica que conociste ayer. Lleva un bolso exactamente igual que el compraste a tu novia hace dos años. Parece que vuestros gustos andan caminos paralelos, tomas aire.
Cuando vuelves el lunes al trabajo, muerto, tu compañero te cuenta que irá el fin de semana a una casa en la sierra, justo en el mismo sitio donde tenías planeado ir con aquella chica que tanto te gusta, tomas aire.
Sales por la noche a tomar la cervecita de regulación termocoporalresacatardía y te encuentras con la chica que te gusta, va acompañada de una amiga que era a su vez la hermana de la amiga de tu exnovia, el círculo se contrae y entonces, tomas aire.
Has gastado unos 500 hipervatios de energía en tomar varias veces aire, en rellenar de electricidad tus circuitos neuronales para encontrar semejanzas y paralelismos entre los hechos, tus pensamientos y tus deseos. Vuelves a tomar aire y el azar, sigue su curso.
martes, 7 de julio de 2009
lunes, 6 de julio de 2009
SPEED Y FE. Por Sara Otsedom. Capítulo 1.000. La noche de los grillos

Miraba el cielo sentada en el filo de la acera. Pasaban las 12 y media de la noche. Podía respirar tranquila y volar con solo un saltito hasta las estrellas. El camino era fresco. Los grillos cantaban una canción infinita que le ayudaba a subir más a prisa. Contó, un dos tres, las tres marías y al lado el carro de, no recordaba muy bien el nombre.
Llevaba su pequeña bandera de astronauta metida en el bolsillo del pantalón corto. No le había dado tiempo de colocársela en el brazo izquierdo para que la reconocieran con facilidad cuando llegase a la puerta de la astronave.
De golpe escuchó un grito: ¡Sara venga que ya! ¡que empezamos a jugar al escondite!
No tenía tiempo, así que se quedó otra vez sin llegar a la astronave. De otro pequeño salto se colocó en la esquina, todas las niñas y los raritos de los niños la esperaban para hacer equipos y echar a correr entre las calles. Pasaban las 12 y media de la noche.
domingo, 5 de julio de 2009
¿Quién no ha soñado volver a nacer tras caerse de cuatro metros?
Bueno ni orgullo ni porras, lo importante son los amigos y más si estos sobreviven a caerse de un autobús en marcha rodeado de millones de personas, cuatro metros abajo y con las ruedas del camión amenazando, esto si que es lo más de lo más. Nos ha ocurrido en el orgullo en Madrid, no he pasado más agobio en mi vida pero todo se quedó en el sustito del día y en una de las mejores anécdotas que tenemos la pandilla para contar, después de la caída de Danka en Nerva cuando el Migue la tiró por el aire para hacer una pirueta y voló y después de la caída de Kilométrica mientras impartía una clase de tectonic. El tema es regalo de Ato, de lo mejorrrr.
miércoles, 1 de julio de 2009
NO CIENCIA: Invita a tu enemigo al Triángulo de las Bermudas

Si alguien te cae mal cómprale un vuelo que pase cerca del Triángulo de las Bermudas. Aquí tienes los números
El Triángulo de las Bermudas, es un área geográfica en la que se han producido numerosas desapariciones inexplicables de barcos, aviones y personas. El Triángulo de las Bermudas es una zona limitada, aproximadamente, por el extremo sur de Florida, Puerto Rico y las Islas Bermudas, formando el célebre triángulo.
La pregunta de por qué ocurre aquí esto siempre queda en el aire, ¿cómo explicar la desaparición de grandes objetos y numerosas personas en esa zona?
Para hacernos una idea, varios investigadores del tema han publicado, a finales del 2003, los siguientes datos:
-Más de 2.000 personas se han “perdido” en el Triángulo de las Bermudas.
-126 aviones han desaparecido desde 1945.
-67 barcos se han esfumado en sus aguas sin dejar rastro a lo largo del último siglo.
-Durante los años sesenta se produjeron 66 incidentes que jamás lograron ser explicados. Los años con más casos catalogados fueron 1978 y 1979, con 11 episodios en cada uno de ellos.
-Durante la década de los noventa se produjeron un total de 22 desapariciones e inexplicables accidentes de barcos y aviones.
-Según el investigador Glan Quasar, entre 1998 y 1999 se han recogido ocho desapariciones de buques en la zona, que no pudieron ser explicados satisfactoriamente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)