martes, 10 de noviembre de 2009

ELECTRIKAMENTE VITAL

Puedes andar sola por la calle

No hay puertas cerradas,
solo calles abiertas.
Puedes andar sola por la calle
hasta donde tus pies aguanten.
Podrías gritar, sola por la calle
no hay nada que te lo impida.
Bailar, saltar, escribir en las paredes blancas cuando cae la noche
Y seguir andando sola por la calle
Porque la calle, ahora es tuya.

domingo, 8 de noviembre de 2009

Rítmicos bocados

La letra ¿con sangre entra?


No sé si hoy seguimos teniendo capacidad para revelarnos. Pero los modelos existen.
Francisco Ferrer Guardia es uno de ellos.
Librepensador, anticlerical, anarquista y amante de la huelga. Inauguró a principios del siglo XX la Escuela Moderna en Barcelona con un proyecto de pedagógía libertaria.
Gran partidario de la huelga como arma revolucionaria editó a su costa el periódico La Huelga General, hasta que en 1906 Mateo Morral, traductor y bibliotecario de su centro educativo, perpetró el atentado frustrado contra Alfonso XIII. Esto tuvo como consecuencia para Ferrer el cierre y varios meses de encarcelamiento acusado de complicidad, al término de los cuales fue absuelto. Intentó volver a abrir la Escuela Moderna, pero no le fue posible y al año siguiente se trasladó a Francia y a Bélgica; en este último país fundó la Liga Internacional para la Educación Racional de la Infancia, cuyo presidente honorario era Anatole France. En 1908 edita la revista de la Liga L'Ecole rénovée en Bruselas, pero posteriormente la traslada a París, donde retoma la actividad de su editorial y continúa editando el boletín de la Escuela Moderna.

En 1909 se encuentra en Barcelona y es detenido, acusado de haber sido el instigador de la revuelta conocida como la Semana Trágica. Una revuelta anticlerical, tras la cual Ferrer, debido a sus pocas amistades estratégicas y su antigua vinculación con Mateo Morral, fue declarado culpable ante un tribunal militar y a las 9 de la mañana del 13 de octubre de 1909 fue fusilado en el foso de Santa Amalia de la prisión del Montjuïc.

sábado, 7 de noviembre de 2009

viernes, 6 de noviembre de 2009

POR LA PALABRA.Hoja recuperada de mi diario. 1996

5 de septiembre 1996

La luz en estos días ha dejado de brillar.
Creo que así sucedió cuando cesaron las ideas. Un blanco infinito se hizo en mí. Y no pude respirar mejor, ni soñar mejor, sólo dejé de buscar.
Federico rumiaba montones de ideas, las deshilachaba, bordaba. Las cogía o vertía en mi boca para segundos más tarde, revolvernos contra sus pensamientos ensoñados.
La voz se convierte en un mundo, en una infranqueable pared. Todo a ella sometido, a sus medidas, sus ritmos, sus mentiras y obligadas verdades. ¡No puedo jugar contigo cuando lo que necesito es saltarte!. Liberarme de tus múltiples medidas, mis paralelismos y quietos esquemas, por ti, palabra, impuestos.
La lengua impone las ideas, la identidad de los pueblos, sus barreras.
Así te siento, limitándome, acogiéndome a los pocos nacimientos que de mí brotan.
Antes, todo eran torbellinos, grandes ansias.
No sé si empequeñezco o si la mediocridad es la más voraz de las fauces. Quizás ha encontrado en mí su aposento y el vacío me llena poco a poco, de pies a cabeza, secando mis uñas, mi cuerpo, mi testa.
Eduardo, mi gran amigo, hace ovillos con las palabras, juega con ellas y, diría, que hasta se revuelca. No le tiene miedo a todos estos ladrillos llenos de multiplicidad. Se ensaña con las letras, hace suspiros y guiños, toda una fiesta.
A mí, me marginas, y quedo prisionera de los ritmos, de las escalas más simples.
Quedo embobada con el roce simple del papel y tú, brillando, quedándote plasmada, siendo del siempre, todo potencia en la nada.
Nacen otra vez las dudas, siempre nacidas de tí, a ti debidas.

Oscuros modelos para voces lúcidas que insultan al rock

martes, 3 de noviembre de 2009

Hoy hace 52 años k la perra Laica viajó al espacio


Así es, dejémonos de mojigaterías y celebremos el viaje de nuestra hermana y perra Laica al espacio. La mandaron bien lejos, a más de una de nosotras nos gustaría en muchas ocasiones pilotar su nave y olvidar este estúpido y pesado mundo para vivir aventuras más interesantes y estimulantes.
Un mes después del lanzamiento de la primera nave espacial (Sputnik), el máximo dirigente soviético, Nikita Jruschev, expresó su deseo de conmemorar el 40 aniversario de la Revolución de Octubre con la puesta en órbita del primer cohete tripulado.

Ahí aparece Laika, una pequeña perra reclutada en las calles de Moscú y que fue entrenada durante varios años para viajar a lo desconocido.


Laika había sido seleccionada entre centenares de canes porque cumplía con los requisitos físicos -menos de 6 kilos y 35 centímetros de altura-, pero también por su resistencia- COMO NOSOTRAS-.
Los científicos rusos pensaban que un perro callejero acostumbrado a luchar diariamente por la supervivencia soportaría mejor los entrenamientos que un perro de raza. Laika superó con nota los mismos exámenes y pruebas que luego se aplicarían a los humanos.

"Se daba preferencia a perros de carácter reposado y con facilitad de aprendizaje", aseguró Oleg Gazenko, entonces director del programa de adiestramiento de "perros cosmonautas".

Para satisfacer el capricho de Jruschev, el padre de la cosmonáutica soviética, Serguéi Koroliov, tuvo que improvisar sobre la marcha una cápsula espacial sin módulo de retorno.

La suerte de Laika estaba echada: la perra nunca regresaría a la Tierra y sacrificaría su vida para demostrar la resistencia de los seres vivos a los condiciones de ingravidez.

lunes, 2 de noviembre de 2009

Tu sensibilidad es más valiosa que cualquier cumplido

Esta es una canción regalo para mi hermana Maria. Mira el pedazo de luna que ves desde tu balcón y escucha a tu corazón,es sensible y seguro que conoce el camino,más allá de las palabras.
Te dejo esta canción que me encanta bailar y me invita a soñar. Que tengas unos sueños bonitos.

domingo, 1 de noviembre de 2009