domingo, 13 de diciembre de 2009

Lo que soy capaz de ver


Tengo dudas de lo que veo,
no por miedo, ni desconfianza,
sencillamente porque no conozco su medida.
Dicen que solo podemos ver aquello para lo que estamos capacitados,
el resto de lo existente puede pasar ante nuestras narices, roza levemente
la piel de nuestro brazo y nosotros, nada, cómo si tal cosa.
La programación con la que nos atesoramos durante la vida es la culpable, nos capacita para percibir, para sentir, para vivir.
A veces, abro los ojos para poder percibir con más claridad,
incluso por mi gran intuición siento que hay algo que se me escapa pero
que me afecta.
Así, miro hacia el horizonte dejando que todos mis sentidos queden abiertos a la luz
y sigo sintiendo, que algo se me escapa.

Hoy me he despertado muy despacio

viernes, 11 de diciembre de 2009

FINALISTA BAJO EL AGUA




FINALISTA EN MAGAZINE DIGITAL

Podemos votar la fotografía de JM SEGUÍ en

http://concurso2009.magazinedigital.com/galeria.php?str=SEGU%CD&x=25&y=13

jueves, 10 de diciembre de 2009

Mi pasión aumenta


espero que llegue la tarde. Me sentaré en la puerta de la casa y esperaré tu vuelta. Mi corazón ahora palpita, tan rápido, que no siento el ruido de las hojas caídas arrastradas por el viento ante mis pies. El otoño llega a su fín. Espero en la puerta de mi casa, con el alma levantada dos palmos sobre el suelo. Floto esperando tu llegada y escuchando con toda mi pasión a Dvorak, te espero.

miércoles, 9 de diciembre de 2009

¡De los nervios!

martes, 8 de diciembre de 2009

Busco el aire


La curiosidad hizo que abriese la ventana. Entró una ráfaga de viento que me hizo girar la cabeza hacia el río. Salté el pequeño muro que me separaba del exterior y en un segundo me encontré adentrándome en un denso bosque que abrazaba las orillas del agua. La humedad comenzó a calarme, sentí frío. Miré hacia atrás y vi la casa que se hacía pequeña a mis espaldas, con la ventana abierta. Me perdí entre arbustos, yedras, zarzales imposibles. El agua mezclada con la tierra me hizo conocer el fango, su textura difícil, nada esperada, gorda, mojada…
Pero la curiosidad hizo que desease querer salir hacia el aire, pensé que arriba estaría mejor que en las profundidades de aquel fango, donde podía esconderme, pero donde nunca podría oler la ráfaga de viento que me hizo saltar mi ventana, en busca del mejor olor.
The Tempest.John William Waterhouse- 1849-1917

domingo, 6 de diciembre de 2009

ILUSIÓN

sábado, 5 de diciembre de 2009

POR INTERNET LIBRE:Manifiesto: En defensa de los derechos fundamentales en Internet


Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que…

1.- Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.

2.- La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.

3.- La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.

4.- La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.

5.- Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.

6.- Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.

7.- Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.

8.- Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red en España, ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.

9.- Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.

10.- En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.


Este manifiesto, elaborado de forma conjunta por varios autores, es de todos y de ninguno. Si quieres sumarte a él, difúndelo por Internet.

EL PAIS
El control de la Red, a debate
La 'ley antidescargas' inflama Internet

http://www.elpais.com/articulo/cultura/ley/antidescargas/inflama/Internet/elpepicul/20091203elpepicul_1/Tes

jueves, 3 de diciembre de 2009

miércoles, 2 de diciembre de 2009

SPEED Y FE POR SARA OTSEDOM. Capítulo X: Gris y brillante


FOTOGRAFÍA: Noviembre de BENDIK

Ahora el círculo está más completo.
Sara sale del autobús decidida.
Miguel la espera. Toda una cita por delante.
Llega a la puerta del Ayuntamiento.
Él le sonríe. Le ha preparado una performans: plástica, viva, plástico.
Ha decorado el naranjo con su nombre, dice Hola Sara. Ha colocado prismas de cristal de colores en los rincones del árbol. Hay hasta una arañita de plástico en una de las ramas. Y como colofón un porro de hachís pegado con tesafilm. Llueve a cántaros. Sara es feliz. Su dicha le llena la barriga, roza su pelvis y está caliente. Lo adora. Follaría allí mismo con él. Con todo su amor, toda su idiotez por sentirse única en este espacio-ciudad de multiplicidades personales repetidas.

Se cogen de la mano, pasean dando saltitos sobre los charcos. Todo es brillante y gris. Un manto brillante y húmedo está en todo. Sus caras están frías. Sara lo besa en el cuello y siente su calorcito, lo cree más humano.

Han pasado 8 horas desde la performance.
Ahora Sara está tirada en el sofá. Él se ha marchado. No han podido follar. Hicieron otra cosa. Él le habló de su libertad. De un mundo a su medida, con perlas en los árboles, música elaborada por él en su mesa de mezclas para ella. Un mundo rosa bajo un manto gris brillante. La carne se quedó a un lado: piel sin pasión.
Ahora está sola. Se come un huevo frito con salchichas y mayonesa.
El mundo sigue siendo gris brillante.
Del árbol de ayuntamiento se cae un brillante y una de las letras. Pasa un perdido, en una ciudad para iluminados.
Sara apaga la luz y se va a dormir, con un alma aún más gris y menos brillante.