jueves, 30 de julio de 2009

Cambio de opinión: no voy a Sumatra quiero ser nudista


Pensé esta tarde por un momento que quizás estaría bien ir a Sumatra, tanta agua, playas y fresquito. Pero como la curiosidad me mata busco en el google: mujer e indonesia. ¿k encontré? Noticias sobre el último grito del año pasado en bañador para la mujer más moderna de indonesia. Como podréis apreciar no se ve ni un ápice de piel, todo, todísimo tapado. Paso!!!!! mañana comienzan mis vacaciones,OLE!!!!! y quiero bañarme sin nada de nada de nada, aún no sé dónde pero ya encontraré el lugar.

lunes, 27 de julio de 2009

Hannggai espíritu mongol para nuestras vacaciones


Quería encontrar algo exótico que resfrecase este blog del tremendo calor que hace ahora en Sevilla. Encerrada en casa durante el día pienso en viajes por tierras lejanas, en encontrar miradas diferentes esas que te hacen preguntarte que por qué estupidez tan grande te preocupas todos los días cuando lo real está sobre esta misma tierra, aunque tienes que alcanzarlo con tus pasos. Así he encontrado a Hanngai, han tocado en un festival en Dinamarca, el Roskilde Festival. Los Mongoles han vivido experiencias que nosotros nunca conoceremos en tribus donde comparten cosas que nosotros tampoco podremos alcanzar, pero aquí están, gracias a internet ante nuestras narices.

sábado, 25 de julio de 2009

Retorno musical

Hace un año menos un verano que escuchaba a Los Planetas, a eso de la ocho de la mañana en un coche hacia una casa lejos de la mía. Amanecía, todo se tiñó del color de los sueños y me dejé llevar por la canción. No recuerdo si era ésta. Ahora, el verano azota de pleno las paredes de mi casa, el sueño parece volver con toda su fuerza y puedo volver a escucharlos sin que se me rompa el corazón.He recuperado más de una canción.

jueves, 23 de julio de 2009

Hacia un espacio musical sin fronteras

Esta tarde necesitaba bailar un poco de tektonic. He tirado el tobillo ortopédico y de un salto me he plantado en Chiapas con Darwin.A punto estaba de acabar mi clase cuando aparecieron estos cantando un medio rap, que siempre me gustó. Voy a rescatar mis orígenes, todo sea por la música.

miércoles, 22 de julio de 2009

El moco que nos convenció del ADN soñado


Buscabas sin saber en qué página estaba la esencia. Tu búsqueda te quitó el sueño. Las arrugas invadieron tu rostro. Las lágrimas de tus ojos se secaron. Después llegó la flacidez del músculo. Sin moverte, sentado hojeando libro tras libro, tu cuerpo yacía agotado, sin fuerzas, sin alimento desde hacía meses, solo el impulso del encuentro motivaba tu actividad neuronal...De golpe un gran moco apareció ante tus ojos y tu corazón dio un vuelvo. Lo habías encontrado. ¡Todo su ADN frente a ti! Durante meses, días y años habías soñado encontrar una mínima parte de su ser, a partir del cual reproducir todo lo buscado, el que soñabas, el que deseabas, ya ni siquiera sabías el por qué. Éste era tu moco.
Alegoría visual de este encuentro mucoso con uno lanzado que captura uno de los gusanos buscadores de la esencia de DUNE- dirigida por el cineasta David Lynch; basada en la famosa novela de Frank Herber-, él no es otro que el príncipe, fantástico, sosito y resultón.

NOVIOS HAY MUCHOS PERO NUEVO SOLO UNO

The Ting Tings -Great DJ

miércoles, 15 de julio de 2009

El verano rabioso abre sus puertas


MANGUSTAO

martes, 14 de julio de 2009

La invasión de los ultracuerpos tras la siesta




Hoy tenía un sueño extremo y soporífero que no me dejaba abandonar el mundo de la siesta. Atrapada en el peso de mi cuerpo, que se quedó pegado al sofá, recordé una de las películas que más miedo me han producido en mi vida. Solo he visto dos versiones, La invasión de los ladrones de cuerpos (1956) dirigida por Don Siegel y La invasión de los ultracuerpos (1978) dirigida por Philip Kaufman. La última,Ibnvasión (2007) dirigida por Oliver Hirschbiegel en la que participa Nicole Kidman no me llamó la atención, pensé que sería comercial y no la vi, así que no puedo opinar sobre ella. Las dos más antiguas contienen varios ingredientes perfectos para helarte la sangre. El fundamental es que, una vez que llegan los extraterrestres a la tierra, se mezclan con los humanos, no los reconoces porque están en los cuerpos de tus amigos del día a día y no de das cuenta de que ya no son los amigos que tú conoces. Por otra parte, no puedes dormirte porque, si lo haces, te conviertes en uno de ellos. Así , los protagonistas pasan la película intentando luchar contra el terrible sueño, que no sé a ti si te pasará, pero para mí es una fuerza mayor que me rinde y me atrapa hacia el otro lado sin remedio. Otro factor esencial para producir miedo, más psicológico que otra cosa, es que si los extraterrestres ya mezclados en la sociedad te descubren gritan con un grito ensordecedor, gutural, para delatarte. Los que habían sido tus amigos son ahora chivatos, delatores malvados sin ningún tipo de escrúpulo que irán contra tu persona. Sin dormir y sin amigos, ¿se puede pedir una película más terrorífica? Vaya el despertar que he tenido, uffff.

lunes, 13 de julio de 2009

CIENCIA VITAL: La posidonia que buscas


Gran parte de la humanidad pasa el tiempo deseando que su tiempo no pase nunca. Mientras el tiempo pasa, éste se diluye entre sus pensamientos de no pasar y cuando levanta los ojos de la pared que hay frente al sofá, deseando que el tiempo no pase, es demasiado tarde y éste ya ha pasado.
Ahora conozco esta noticia, os la comunico por si conocéis a alguien que desea que su tiempo no pase para que le aconsejéis que deseen ser una Posidonia, residente en Formentera, el lugar más bonito del mundo.

NOTICIA
Un equipo internacional de científicos halla en aguas de Baleares, una posidonia de más de ocho kilómetros de longitud y 100.000 años - Elimina medio millón de toneladas de CO2 anuales

- El organismo vivo más grande del mundo se encuentra en las profundidades marinas de las Baleares, concretamente en aguas de Formentera en las que habita un alga posidonia de ocho kilómetros y cuyo tamaño los científicos han podido delimitar gracias a pruebas genéticas porque se encuentra entrelazado con otras muchas especies. Según el equipo que lo ha descubierto, integrado por científicos españoles del CSIC, de Portugal, del Caribe y de Estados Unidos, el alga está viva desde hace 100.000 años, lo que la convierte en una de las especies más longevas del planeta.
Carlos Duarte, profesor de investigación del CSIC, explicó que el fenómeno localizado en Formentera ha hecho sospechar que quizás sea más frecuente de lo que nos imaginamos. De hecho, apuntó que en localizaciones como Campello (Alicante) y Chipre o Sicilia existen praderas subacuáticas de grandes dimensiones aunque inferiores a la que comunica las Pitiusas.
Mera casualidad. Duarte atribuyó a la casualidad el hecho de encontrar este impresionante ejemplar puesto que crece en una pradera de nada menos que 700 kilómetros de extensión entre la zona de Els Freus (Formentera) y Las Salinas de la isla de Ibiza. La planta en cuestión se encuentra repartida por el fondo del mar con constantes hojas aflorando entre otras congéneres.

viernes, 10 de julio de 2009

El sonido de la noche