
La estación ha sido reubicada y reconstruida varias veces, en 1975 se creó una cúpula geodésica de 50 m de diámetro de ancho por 16 de alto, con un arco de entrada de 14 m × 24 m hecho de acero, construcciones modulares, cámaras de aire con combustible y equipamiento.
La base también incluye el «skylab», un bloque con forma de torre ligeramente más alto que la cúpula y accesible por túnel. El «skylab» albergó el equipamiento de un sensor atmosférico y, más tarde, una sala de música.
En 1999 se construyó una nueva estación, junto a la cúpula, y se caracteriza por estar elevada y tener altura ajustable (con el fin de prevenir que la estación sea enterrada por la acumulación de nieve) y tener diseño modular (que permite aumentar la población que puede ser alojada).
Durante el verano la población de la base llega a aproximadamente 200 personas. La mayoría del personal se retira en febrero quedando solo algunas decenas durante el invierno austral. Los que permanecen son su mayoría personal de apoyo y algunos científicos que se encargan de mantener la base operativa durante la noche antártica. El personal de invierno se encuentra aislado desde mediados de febrero y hasta finales de octubre.
Enlace a fotos
http://www.nsf.gov/news/special_reports/livingsouthpole/allphotos.jsp
Enlace a la web de la base
http://www.nsf.gov/od/opp/support/southp.jsp
No hay comentarios:
Publicar un comentario